|
|
Japoneses con mascarillas
Las llevan para protegerse del polen y la gripe. Y también por educación, para no contagiar a los demás. |
|
|

Mascarillas con motivos infantiles |
|
|
|
|
¿Qué pasa con los japoneses? ¿Por qué llevan mascarillas?
Imaginemos que, un día de invierno muy frío, aterrizas en pleno Tokyo por viaje de trabajo. Estás ilusionado y emocionado por ver cosas nuevas de un país tan exótico... Al cabo de un rato, te das cuenta de que muchas personas se pasean por las calles con una mascarilla que les tapa la boca, y tu piensas: "¿Qué está pasando aquí?" y empiezas a preocuparte...
Pero tranquilo, no ha habido un atentado bacteriológico terrorista, ni nada parecido. Los japoneses tienen la costumbre de ponerse mascarillas para protegerse del polen y la gripe, y también para no contagiar a los demás ¡Qué educados son!. Durante el invierno suele haber epidemia de gripe, y parece que protegerse de ella es la razón por la que todos llevan estas mascarillas. Porque para evitar la gripe, aparte de vacunarte, no hay más opciones eficaces.
Por curiosidad y por seguir el refrán de "Donde fueras haz como vieres", decides probarla para poder seguir viajando sano.
Tipos de mascarillas
Llegas a una droguería y te sorprendes con la variedad de modelos de mascarillas. De repente te entra un mareo por la impresionante colección, no solo por jet-lag. Hay desde un modelo muy simple hasta otros muy fashion: mascarillas para los que llevan gafas, otras para mujeres maquilladas que no se manchan de maquillaje, otra con el dibujo de la cara de un gatito...
Una dependienta te ve indeciso, se acerca y te empieza a hablar. "Hasta hace un par de años no había tanta variedad de mascarillas. A mis hijos adolescentes les daba vergüenza llevarlas porque eran feas. Pero ahora mira, hay tantos modelos bonitos y de calidad... A ver, ¿qué te parece ésta? Es muy simple pero está bien"
En la bolsa de la mascarilla lees unas frases: "¡Con estructura de 3 capas, no se te acercará ni un virus ni polen! ¡Es desechable y siempre estrenarás una! 7 unidades por 250 yenes." Compras una normalita, ni buena ni mala, y te convences pensando que es buena inversión para un viaje de una semana.
Ventas de mascarillas en Japón
En el metro para volver al hotel estrenas la mascarilla que acabas de comprar, te empiezas a sentir como si fueras japonés nativo. Te das cuenta de que casi 1 de cada 10 personas lleva mascarilla. Te sientas en un asiento y abres un periódico local (en inglés) que cogiste en un kiosco. Encuentras un artículo que habla de las ventas de mascarillas en Japón:
"Las ventas de mascarillas han ascendido en un 40% (230 billones de yenes) comparando con las cifras del año pasado. Especialmente se venden más las mascarillas de alta calidad"
Las mascarillas más vendidas son las del tipo Mascarilla N95. Son productos que han aprobado la normativa de N95 de EE.UU. NIOSH (Initiatives in Occupational Health). Son un poco más caras que otros modelos, una unidad cuesta desde 800 hasta 10.000 yenes(¡!), pero en Rakuten (un gran centro comercial online japonés) están teniendo mucho éxito.
También se vende muy bien Nure-masuku (Mascarilla húmeda) de la marca Nodo-nuru, de la empresa Kobayashi. ¡Han llegado a vender más de 10 billones de mascarillas! Esta cifra corresponde a los datos de septiembre hasta noviembre del año 2008 y, comparado con la misma épocacon del año pasado, es más que el doble de ventas. Esta mascarilla te mantiene la zona nasal húmeda, lleva un filtro húmedo aromatizado, y con la ayuda de aire respiratorio, se convierte en vapor y humedece la garganta. Los virus son débiles ante la humedad.
Dentro de unos días estarás de vuelta, y se te ha ocurrido llevar mascarillas de todo tipo para tus compañeros de trabajo como souvenir del viaje a Japón.
Enlace TokioWorker
|
|
|
 |
|
|
|
|
(15 Jan 2009)
(11 Dec 2008)
(12 Nov 2008)
(20 Nov 2008)
(19 Jan 2009)
|
|
|
|
|
|