|
|
Keyright, un teclado de colores para aprender a escribir
El teclado está dividido en ocho zonas de color, y cada dedo está asociado a un color diferente |
|
|

No querrás salir de casa sin tu teclado |
|
|
|
|
Hace años, si querías aprender a escribir a máquina de manera correcta, debías apuntarte a un curso de mecanografía. ¿Quién no ha utilizado alguna vez aquellos teclados en blanco que te volvían loco? Un programa informático especialmente diseñado mostraba donde estaría cada letra en un teclado normal. Y cuando el alumno apretaba la tecla correcta, la letra se encendía en la pantalla como si hubieras ganado un premio.
El KeyRight se presenta como una alternativa a estos cursos de mecanografía. El sistema es más cómodo, ya que puedes aprender desde casa, y su diseño colorista es muy adecuado para niños y principiantes.
Lo ha creado una compañía Look & Learn Typing Solution con el objetivo de que aprendamos de manera sencilla a escribir rápida y correctamente. Su diseño se basa en un sistema de 8 colores, los del arco iris + el rosa. Cada tecla corresponde a un color diferente, y cada color está asociado a un dedo. Por ejemplo, el índice derecho sólo debe tocar teclas azules, el meñique izquierdo las teclas rojas...
El teclado incluye un software tutorial que enseña al usuario el sistema paso a paso para aprender a escribir utilizando los dedos adecuados para cada tecla. Si seguimos los pasos del tutorial, nuestra mente asociará de manera natural las letras a los colores, desarrollaremos nuestra habilidad motriz en manos y dedos y adoptaremos un sentido del ritmo de manera natural.
Curiosidades del teclado QWERTY
El KeyRight es un teclado QWERTY, que es el tipo de teclado más común y utilizado del mundo. ¿Por qué se llama QWERTY? Porque las seis primeras teclas de la fila superior corresponden a estas letras del alfabeto.
Este tipo de teclado fue inventado por Christopher Sholes, en 1868 y lo hizo por necesidad. Hasta entonces las teclas estaban ordenadas por orden alfabético en las máquinas de escribir y se accionaban mediante unos martillos que imprimían las letras sobre el papel.
Pero había un problema, la velocidad de estos martillos era muy lenta y la máquina se atascaba. Sholes decidió distribuir las teclas de manera aleatoria, separando las letras más utilizadas al escribir (la A, la L, la M, E, la B...) Así nació el la disposición QWERTY.
Un dato curioso: las letras de la palabra typewriter (máquina de escribir en inglés), quedaron todas en la primera fila. ¿Coincidencia? No, en realidad fue una sugerencia de un hombre de negocios al que Sholes había pedido consejo para desarrollar su invento.
|
|
|
 |
|
|
|
|
(2 Sep 2008)
(28 Oct 2008)
(27 Oct 2008)
(24 Oct 2008)
(22 Oct 2008)
|
|
|
|
|
|