|
|
¿Se puede hacer un cuadro sin pintura?
Parece que sí. Un artista ucraniano utiliza cinta adhesiva para dar forma y color a sus obras. |
|
|

Uno de los cuadros de Khaisman |
|
|
|
|
Parece increíble que estos cuadros estén hechos con cinta americana, ese rollo adhesivo de color marrón que se utiliza para embalar paquetes y cerrar cajas de cartón. Lo has utilizado en más de una ocasión... pero seguro que nunca antes has visto obras de arte creadas a partir de este producto.
Mark Khaisman, un pintor ucraniano que estudió arte y arquitectura en Moscú, ha sido el pionero en desarrollar esta técnica que utiliza la cinta adhesiva como único material para dar forma, color y textura a sus cuadros. ¿Cómo lo consigue? Superponiendo varias capas de cinta en los lugares adecuados y siempre trabajando sobre una superficie traslúcida colocada sobre una fuente de luz. Así logra crear diferentes tonos y sombras que, de lejos, podrían parecer brochazos.
Las fotos corresponden a su serie TapeWorks, para la que ha utilizado un soporte transparente, flexible y con aspecto de vidrio: una caja de luz de plexiglás. Khaisman dice que su inspiración le llega de “la gente, lugares y cosas que le permitan reinterpretar clásicos del arte usando su medio y su método”. Reconoce que esta técnica es limitada, pero asegura que, como todos los artistas saben,”cuantas más restricciones, mejor es el resultado”.
Su técnica recuerda a la que utiliza otro artista, el español Juan Francisco Casas, que realiza retratos utilizando un simple boli Bic. Ambos crean obras de arte únicas y originales a partir de un material barato, popular y accesible que todos tenemos en casa.
Si después de ver los cuadros de Khaisman te han entrado ganas de hacer lo mismo en casa… te avisamos que no es tan fácil como parece. Pero te proponemos una alternativa que también tiene que ver con el mundo del celofán. Se trata de esta cinta digital para rotular, etiquetar y crear originales mensajes. Su apariencia imita la de los rótulos digitales y su uso es muy sencillo. No hay más que cubrir con un rotulador negro las partes que no quieras que se lean, así se van formando las letras.
|
|
|
 |
|
|
|
|
(2 Sep 2008)
(1 Sep 2008)
(1 Sep 2008)
(2 Sep 2008)
(1 Sep 2008)
|
|
|
|
|
|