|
|
Doggy bags de diseño japonés
Estas bolsitas de diseño japonés no sólo son un práctico envase de comida, sino que además pretenden hacer reflexionar a los consumidores sobre el hambre en el mundo. |
|
|

Doggy bags japonesas |
|
|
|
|
Aunque en Europa no es una costumbre muy popular, llevarse las sobras del restaurante a casa parece ser la norma en Estados Unidos. Y en realidad, si pagas por algo, ¿por qué dejarlo en el plato y tirarlo a la basura?. Algunos pensarán que lo mejor es pedir únicamente la cantidad que vas a comer, y otros que no hay nada como abrir la nevera y tener la comida preparada.
Sea como sea, la práctica de llevarse la comida a casa ha llegado a Japón, pero con una diferencia: mientras que en EEUU los restaurantes tienen bolsitas destinadas a este uso, llamadas doggy bags (a veces esa comida es para el perro), en Japón los clientes deben traer las suyas. Y como es ridículo ir cargando con un tupper de plástico en el bolso, en Japón ya puedes comprar tus propias doggy bags lavables, reutilizables y plegables, para que las lleves siempre encima. Las de la foto tienen un diseño japonés muy divertido, bicolor y con dibujos de perros, y te servirán para llevarte a casa todo el sushi que no te comiste porque no podías más.
Pero estas cajitas también promueven la reflexión sobre el problema de comida que existe en el mundo. ¿Por qué miles de personas se mueren de hambre, y a otros les sobra tanta comida que tienen que recurrir a estos envases?. Algunos datos sobre la pobreza y el hambre en el mundo están impresos en la caja. Por ejemplo, un seis indica que cada 6 segundos un niño muere de hambre debido a la malnutrición, el 20-30% es el porcentaje de alimentos que se tira a la basura en Japón y 850.000.000 es el número de personas que sufren por falta de alimentos.
Una buena técnica para no comer con los ojos, y para sacar la doggy bag sólo cuando sea estrictamente necesario.
Enlace Hands Net
|
|
|
 |
|
|
|
|
(29 Apr 2009)
(9 Jun 2009)
(9 Jun 2009)
(1 Jun 2009)
(1 Jun 2009)
|
|
|
|
|
|