|
|
La boda japonesa
Se mezclan costumbres occidentales y tradicionales y el momento más imporante de la boda es el discurso de los novios, que debe hacer llorar a los padres. |
|
|

Juego online para competir con tu discurso de novios |
|
|
|
|
Para los japoneses, casarse es un momento importante en la vida. La celebración es un proceso largo y con muchos detalles tradicionales. Sin embargo, también se reflejan fuertes influencias de occidente.
Celebración por Omiai
Omiai significa casarse a través de un intermediario, que se encarga de buscar alguna chica solitaria, y cuando encuentra la persona adecuada organiza una cita. Si al final os casáis, le dais una remuneración. Actualmente estos intermediarios se han sustituido por empresas de busca-parejas. Antes era muy común, aunque actualmente las parejas se casan más por amor.
¿Qué es Yuinou?
Es una ceremonia en la que se intercambian los regalos de esponsales con las dos familias presentes. Además de los regalos normalmente la familia del novio entrega a la familia de la novia un dinero equivalente a 2 o 3 meses del sueldo del novio. El Yuinou se sigue hoy en día celebrando en Japón.
Boda estilo oriental y occidental en Japón
Las bodas en Japón están occidentalizadas. Un dato demuestra que el 64% de las bodas celebradas en 2008 fueron de estilo cristiano, y solo un 18 % de ellas fueron de japonés tradicional. Y aunque la boda sea tradicional japonesa también se ven influencias de occidente como el intercambio de anillos o servir la comida de estilo occidental.
No es nada raro casarse a través de los 2 estilos. Una amiga japonesa decidió celebrar ambas bodas, pero el resultado fue un poco estresante. Ella estaba aún maquillada con pintura blanca, por la celebración al estilo japonés, cuando tenía que vestirse de manera occidental. Dos maquilladoras tuvieron que ayudarle y, mientras una le iba quitando la pintura blanca, la otra comenzaba a maquillarle al estilo occidental.
En Japón existen iglesias destinadas a celebrar únicamente bodas, y claro, donde hay iglesias, hay curas. Es muy habitual que los occidentales que viven en Japón trabajen de curas, como trabajo suplementario.
Los invitados siempre reciben un montón de regalos en las bodas. Dulces, vajillas, un set de tes, menaje de cocina, vinos y champán, relojes... Últimamente es muy común recibir un catálogo para elegir un regalo que te guste.
El discurso: el momento más emocionante
La boda japonesa conlleva unas lágrimas de emoción. El momento más emocionante e imprescindible de una boda es cuando los novios leen sus discursos, dedicados a sus familias. El objetivo es hacer llorar a tus padres.
Hay un juego online en el que compiten discursos de diferentes parejas. Si tus padres se han emocionado con tus palabras, se acumulan sus lágrimas en "el vaso de las precipitaciones". Yo conseguí hacerles llorar con la frase "Muchas gracias por haberme cuidado". Pero cuando puse "Ya no os veré nunca más", empezó a sonar una música rock y los muñecos se enfadaron. Lo podéis probar aquí.
Hay unas palabras tabú o prohibidas en la boda japonesa: separarse, cortar, terminar, romperse, sufrir...etc. A veces resulta difícil escribir un discurso, ya que debes evitar decir estas palabras en cualquier contexto.
Bodas en el extranjero
Últimamente está muy de moda casarse en el extranjero. El 6,3% de las bodas se realizan fuera de Japón, en lugares tan exóticos como Hawai, Micronesia o Australia. Las parejas deciden casarse fuera porque lo consideran muy romántico y también porque sale relativamente económico, ya que aprovechan para seguir viajando de luna de miel. A estas bodas suelen asistir los familiares y amigos más cercanos de los novios.
Boda japonesa, un gran negocio
La boda japonesa tiene fama de ser muy cara. El promedio de los gastos para una boda fue de 4,2 millones de yenes (€33.500 / $ 42.800) en el año 2008. Aunque suelen recuperar la mitad con los regalos de los invitados, todavía sigue siendo un gasto importante para los novios y sus padres.
Enlaces
Original-wedding.net
All about
Prblog
|
|
|
 |
|
|
|
|
(4 Feb 2009)
(5 Mar 2009)
(30 Jan 2009)
(13 Feb 2009)
(16 Mar 2009)
|
|
|
|
|
|